Revista /

Los beneficios de la madera: el bienestar físico y psicológico que aporta el parquet

Optar por la madera para el parquet de tu casa u oficina no es sólo una elección estética y elegante. En realidad, la madera aporta una larga lista de beneficios a la psique y el cuerpo de quienes conviven a diario con ella.

Madera y salud psicológica

Del parquet claro al oscuro, el roble natural se adapta a todos los estilos de decoración. Así, en Casa Angiolina, el color del parqué de roble preacabado Neutro, con su cálido tono miel, define las estancias, creando contraste y armonía del conjunto, realzando las elegantes decoraciones para un resultado final sobrio y contemporáneo. Antiguamente un espacio de oficinas y ahora un refinado piso en la quinta planta de un edificio histórico situado en el corazón de la ciudad napolitana, este proyecto de renovación, comisariado por el equipo de FADD Arquitectos, fue diseñado para una joven pareja con un hijo.

Entre los beneficios para la mente del propietario de un suelo de madera están, sin duda:

  • Reducción del estrés y de la frecuencia cardiaca: Instituciones como la Universidad de Columbia Británica y el Instituto FPInnovations han demostrado mediante estudios que el contacto visual y físico con superficies de madera reduce los niveles de estrés percibido, disminuye la frecuencia cardiaca y ayuda a estabilizar la tensión arterial. Son efectos que no distan mucho de los que se encuentran con el contacto con la naturaleza, porque la madera trae consigo el“efecto biofílico“, es decir, la conexión instintiva entre los seres humanos y los elementos naturales, un concepto seguramente derivado de nuestra evolución.
  • Mejora del estado de ánimo y la concentración: los ambientes interiores en los que se utiliza un suelo de parquet de madera, especialmente cuando se combina con muebles y/u otros acabados naturales, aumentan los beneficios y el bienestar emocional. Esto se debe a que la fotosíntesis que realizan los árboles mientras están en la naturaleza permite que las fibras de madera, acumuladas precisamente durante el proceso, retengan energía solar y materiales orgánicos que afectan positivamente a nuestro organismo. Esto se transforma en una sensación de acogimiento y estabilidad, lo que hace que la madera sea especialmente adecuada para espacios habitables, escuelas y oficinas.
  • Aire más limpio: la madera también es conocida por ser un material higroscópico, es decir, capaz de absorber la humedad del ambiente y contribuir así a la regulación del microclima interior. Además, puede filtrar las sustancias tóxicas del aire, mejorando la calidad general de los espacios vitales.

Paralelismo con la psicología del entorno cromático

Las propiedades de la madera pueden relacionarse con la elección de colores para paredes o habitaciones enteras en lugares públicos como hospitales y escuelas. Al igual que ciertos colores específicos, como el verde, el azul y el amarillo, se utilizan para crear un ambiente tranquilo y mejorar la concentración, la madera genera una sensación de naturalidad y serenidad. En contextos educativos, como ha demostrado la investigación en psicología ambiental, eluso de materiales naturales y tonos cálidos estimula la creatividad y reduce el estrés de los alumnos .

Por tanto, estos estudios ponen de manifiesto hasta qué punto el entorno con el que convivimos a diario afecta a nuestro bienestar psicofísico. En todo el mundo se utiliza desde hace décadas la misma estrategia en los espacios públicos, precisamente porque ya se conocen los beneficios que los colores aportan a la psique. Por el mismo proceso, la madera, con sus tonos cálidos y su textura que asociamos naturalmente con la naturaleza, también nos aportaría los beneficios mentales y psicológicos comentados en el párrafo anterior.
Si quieres profundizar en este tema, puedes hacerlo aquíun artículo científico sobre el comportamiento humano en contacto con los colores y el medio ambiente.


Beneficios físicos del contacto con la madera

  • Reducción de la electricidad estática: a diferencia de los materiales sintéticos como el PVC, la madera no se carga electrostáticamente, de hecho es un aislante eléctrico, por lo que contribuye a un mayor confort, especialmente para los alérgicos.
  • Efectos táctiles beneficiosos: los estudios demuestran que caminar descalzo sobre un suelo de madera proporciona una sensación agradable, única y relajante, además de calidez. De hecho, se sabe que los suelos de parqué mantienen una temperatura generalmente más suave que los de cerámica o PVC.
  • Estética atemporal: poseer un suelo de madera mejora la percepción de la calidad de los espacios al ser superficies naturales que aportan calidez visual y física.

También te puede interesar Parquet Berti: bienestar a tus pies

Revista /