1. ¿PUEDO INSTALAR UN SUELO DE PARQUET EN EL BAÑO O EN LA COCINA?
Los suelos de madera pueden colocarse sin problemas tanto en la cocina como en el baño. El agua no daña los suelos de parquet siempre que no se estanque. Es muy útil elegir especies de madera que sean más estables en contacto con la humedad, como el doussiè, el merbau, el iroko y la teca. El roble, en cambio, requiere ciertas precauciones porque tiene tendencia a formar manchas negruzcas cuando se expone a la humedad; las manchas están causadas por fugas de tanino, que es bastante común en este tipo de madera.
Especialmente en el caso del cuarto de baño, es importante considerar detenidamente el tipo de parquet que se va a instalar (tamaño, tipo de madera y protección), teniendo en cuenta tus expectativas y el uso futuro. Si esperas que tu baño se utilice todo el tiempo, ya que es el baño principal de la casa donde los miembros de la familia se lavan con frecuencia y los niños también lo utilizan, es importante garantizar la superficie del suelo de parquet con una protección intensa. En cualquier caso, para mayor tranquilidad y sólo hasta la zona de la ducha, la bañera, el inodoro y el bidé, se recomienda elegir un suelo más práctico, de piedra o material cerámico.
En cualquier caso es aconsejable, para un buen cuidado de los suelos, abrir siempre las ventanas y airear las habitaciones después del uso de duchas o similares, para eliminar posibles depósitos de humedad en las habitaciones, y así evitar que los suelos se alteren.
2. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y LAS MEJORES CUALIDADES DE LOS SUELOS DE PARQUÉ?
Extremadamente bello a la vista, duradero y resistente al desgaste, buenas prestaciones en caso de esfuerzos mecánicos y vibratorios, excelente aislamiento térmico y acústico: éstas son las cualidades más importantes de un suelo de madera. Otras propiedades son la resistencia a la pisada, gracias a la dureza intrínseca de la madera, y la excelente elasticidad, que hace que el parquet sea especialmente adecuado para instalaciones deportivas. También hay que tener en cuenta que los suelos de parqué perduran en el tiempo, junto con la posibilidad de restaurarlos o renovarlos fácilmente, mediante lijado o pulido.
Por último, pero no por ello menos importante, el suelo de madera representa una elección respetuosa con el medio ambiente, al ser un material absolutamente sostenible, ya que es un producto totalmente reciclable en comparación con los laminados, la cerámica, el mármol y productos similares.
3. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE PARQUET Y LAMPARQUET?
El término ”parquet” designa el producto en general, que luego se subdivide en distintos tipos: parquet ”tradicional” de madera maciza, parquet ”preacabado”, compuesto sólo de una parte de madera dura, etc. El lamparquet, por su parte, es un tipo de suelo con un grosor de 8 a 10 mm, una longitud de 250 a 300 mm y una anchura de 45 a 65 mm. Estas dimensiones están determinadas por la norma UNI 4375.
4. ¿ES MEJOR UTILIZAR UN ACABADO AL ACEITE O AL BARNIZ?
La elección del acabado es muy subjetiva: depende del aspecto final y de la sensación que se quiera obtener del suelo de madera. El acabado al aceite hace que los suelos de madera parezcan extremadamente naturales, mientras que el acabado al barniz resalta y realza los tonos y matices cromáticos de los tejidos de madera. Pero, aparte de la apariencia, el acabado también tiene que garantizar las prestaciones funcionales de un suelo de parquet. En general, como los acabados al aceite requieren más cuidado y mantenimiento, la gente suele optar por los acabados al barniz.
5. ¿QUÉ SON LOS SUELOS LAMINADOS Y MELAMÍNICOS?
Los suelos laminados no tienen nada que ver con los suelos de parquet de madera. Hechos con polvo de madera combinado con otros materiales que hacen que el suelo parezca un parquet tradicional, tienen propiedades mecánicas bastante diferentes: son menos resistentes y duran menos.
Una comparación realizada con los parquets más nobles y preciosos es, cuando menos, improcedente, ya que estos productos son en realidad sintéticos. Los suelos sintéticos no son parquets, sino revestimientos de tipo decorativo que aprovechan las resinas melamínicas aplicadas a su superficie vista.
Fabricados con materiales de soporte derivados de la madera (aglomerado – MDF – HDF), también son sensibles a los cambios significativos de humedad ambiental.
Su resistencia al desgaste es ciertamente mayor que la de las superficies de madera, pero nunca podría justificarse para un uso normal en viviendas, que además necesitan unos requisitos cualitativos que sólo la madera, con su naturaleza natural y genuina, puede ofrecer. Es útil recordar que una superficie de madera es incluso más resistente que una de cerámica, ya que esta última, en caso de impacto con un cuerpo duro, se astilla o se rompe en dos partes, pero desde luego no se abolla, exponiéndose así a un daño menor.
6. ¿QUÉ ES EL MDF?
MDF es la estructura laminada. El MDF (Tablero de Fibra de Densidad Media) es un producto de ingeniería de la madera, un tablero de fibra de densidad media fabricado por vía seca, normalmente con adhesivo a base de urea formaldehído. El MDF, muy extendido, pertenece a la familia de los ”Paneles de Fibra”, subdivididos en tres categorías distintivas, según el método utilizado y la densidad: baja (LDF), media (MDF) y alta (HDF).
7. CUANDO UNA SILLA CON RUEDAS DEJA HUELLAS EN EL PARQUET, ¿SE DEBE A QUE EL ACABADO DEL BARNIZ ES DEFECTUOSO?
En absoluto. Es la acción mecánica de las ruedas la que, al modificar la perfecta superficie plana de la película de barniz, hace pequeñas hendiduras visibles sólo a contraluz. Para evitar daños mayores, basta con sustituir las ruedas por otras especiales recubiertas de goma, más elásticas que el barniz y, en consecuencia, menos dañinas. No obstante, se trata de una característica propia de los suelos de madera y sus características físicas cambian con el tiempo; por eso hay que utilizarlos y ”vivirlos” sin prejuicios funcionales exagerados o condicionantes.
8. ¿SE PUEDE COLOCAR PARQUET SOBRE UN SUELO YA EXISTENTE?
Sí, si hablamos de suelos fijados sólidamente, como baldosas, cerámica, mármol o sus derivados, y piedra. El parquet puede colocarse tras comprobar la existencia de todos los requisitos para unos cimientos perfectos. La moqueta, el PVC y el linóleo, por otra parte, son incompatibles con el parquet, por lo que deben eliminarse junto con cualquier rastro del antiguo adhesivo.
9. ¿SE PUEDE COLOCAR PARQUET SOBRE BALDOSA CERÁMICA?
Sí, puedes instalar suelos de parquet directamente sobre uno de cerámica. Sin embargo, primero tienes que eliminar todos los residuos de cera, suciedad o grasa que puedan haberse depositado con el tiempo. Incluso cantidades mínimas de cera, suciedad o grasa pueden impedir el encolado eficaz del parquet. Además, se recomienda alisar las baldosas cerámicas, para que las propiedades de fijación y sujeción del pegamento se potencien aún más.
10. ¿PUEDEN APLICARSE MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA REDUCIR EL RUIDO?
La respuesta depende del tipo de emplazamiento que se tome en consideración.
En el caso de una vivienda nueva, y por tanto aún en construcción, es responsabilidad del proyectista industrial y del constructor seguir la legislación vigente para romper la contaminación acústica.
En la hipótesis en la que, exista la necesidad de mejorar el aislamiento acústico de una vivienda ya habitada, la solución a adoptar es verificar caso por caso (en el supuesto de un tendido flotante se dota de una capa de aislamiento termoacústico).
11. ¿CUÁNTAS VECES SE PUEDE LIJAR EL PARQUET PREACABADO?
Un parquet preacabado puede tolerar 2/3 lijados, también llamados refrescados. En caso de que procedas a un lijado antes de que el suelo ya esté desgastado o dañado, y por consiguiente antes de que haya tallas o hendiduras profundas, puedes lijar el suelo tres o cuatro veces. Sin embargo, la capa superficial de la madera preacabada no puede tener menos de 2,5 mm de grosor.
12. ¿CUÁNTAS VECES SE PUEDE LIJAR EL PARQUET TRADICIONAL?
Un suelo de parquet tradicional puede lijarse 2/3 veces exactamente igual que un parquet preacabado, ya que el grosor total de una tabla de 14 mm de MF de parquet tradicional suele ser el mismo que el de la capa superficial de madera dura de un material preacabado.
Sin embargo, debes tener en cuenta que el barniz del preacabado tiene una dureza y una resistencia mayores que el barniz aplicado durante la colocación del parquet tradicional y, por tanto, debes tener aún más cuidado con el procedimiento; recuerda que se trata de una operación de mantenimiento extraordinaria que debe realizar personal cualificado.
13. ¿EL PARQUET ES ADECUADO PARA EL SISTEMA DE CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE?
Cuando hablamos de calefacción por suelo radiante, la elección de utilizar la madera es la mejor teniendo en cuenta que el parquet, al ser un material aislante natural, no permite el contacto directo con el calor procedente de los paneles radiantes, permitiendo así una transferencia de calor constante y ”silenciosa”.
Todos los suelos preacabados son aptos para su colocación sobre un suelo que disponga de calefacción por suelo radiante, porque están provistos de un soporte multicapa labrado en más partes, que suministra una temperatura uniforme en toda la superficie.
14. EL SUELO DE PARQUET PREACABADO, ADEMÁS DE SER ADECUADO PARA EL SISTEMA DE SUELO RADIANTE, ¿LO ES TAMBIÉN PARA EL SISTEMA DE SUELO REFRIGERANTE?
Sí. El parquet preacabado puede colocarse sin problemas sobre la solera de enfriamiento, dado que la madera inhibe los cambios de humedad y restablecimiento.
Generalmente, los sistemas de suelo radiante y refrigerante tienen la misma planta y están regulados por la misma Norma de referencia. Una observación importante es que estas plantas están en constante evolución. Por eso es muy importante prestar atención a la planificación de la ingeniería térmica del subsuelo y del sistema de suelo de madera, que deberá cumplir los siguientes requisitos:
- para garantizar un intercambio térmico adecuado con la zona a calentar, permitiendo el ahorro energético previsto por el sistema;
- para mantener una temperatura ambiental adecuada en caso de variaciones climáticas y cuando la planta esté en funcionamiento.
Es importante asegurarse de que la instalación está funcionando, para evitar cualquier problema en los serpentines de calefacción o refrigeración, empezando por el ciclo completo de calefacción o refrigeración, siguiendo las instrucciones correspondientes, antes de la instalación.
15. UN INSTALADOR HA UTILIZADO INCORRECTAMENTE EL ALCOHOL CAUSANDO MANCHAS EN LA SUPERFICIE DEL SUELO: ¿QUÉ HAY QUE HACER PARA REPARAR EL DAÑO?
Una observación preliminar importante es la siguiente: en cuanto se instale el suelo de madera, es absolutamente recomendable eliminar inmediatamente las manchas de cola, sin esperar a que finalicen los trabajos de instalación y sin frotar la superficie del suelo.
De hecho, cuando la cola, tras su catalización, se elimina frotando la superficie del suelo, siempre se desprenden manchas brillantes, causadas por una reacción química.
En caso de que la superficie del suelo de madera presente estas manchas brillantes, el mejor procedimiento es lijar ligeramente la superficie lacada y volver a lacarla.
16. È CAN PARQUET BE CLEANED WITH ALCOHOL?
El uso de alcohol para limpiar el parquet es un asunto bastante delicado. Es muy importante tener especial cuidado con la concentración del alcohol, ya que frotar el suelo de madera con alcohol puede atacar el barniz del parquet, dañándolo irreparablemente. Recomendamos utilizar sólo la cantidad mínima de alcohol necesaria para eliminar la grasa de la superficie del suelo, para evitar causar daños.
17. SE HAN DEPOSITADO RESIDUOS ANTIESTÉTICOS DE POLVO BLANCO EN LAS VETAS DEL CEPILLADO. ¿CUÁL PUEDE SER LA CAUSA? ¿CÓMO SE PUEDE SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA?
Muy probablemente, el problema se debe al polvo de la obra.
Aunque algunos trabajos se realizan en otras zonas, los polvos de pinturas, placas de yeso y materiales similares son volátiles, y pueden esparcirse por ahí con mucha más facilidad de lo que pensamos.
Los polvos de tiza se solidifican en contacto con el agua: y al intentar limpiarlos, el problema resulta ser peor que antes.
La forma correcta de comportarse cuando hay que realizar trabajos en la casa, donde hay un suelo de acabado cepillado, es cubrir toda la zona mientras duren los trabajos, para evitar que el polvo se deposite en la superficie y en las líneas distintivas que presenta este tipo de suelo.
Si el problema mencionado se produce con frecuencia, la solución es utilizar un aditivo aceitoso natural específico (B074); éste debe ser utilizado por personal cualificado. El aditivo B074 puede pedirse en todos nuestros puntos de venta.
18. ¿CUÁNTO PUEDE DURAR UN SUELO DE PARQUET?
En una vivienda normal, con 4 ó 5 habitantes, los suelos de parqué pueden durar más de cien años. Para ello, y como prueba de ello, te recordamos que en ciertos edificios históricos hay suelos antiguos, tratados con cera y sin barniz, que siguen siendo aceptables.
19. ¿SE ESTROPEAN FÁCILMENTE LOS SUELOS DE PARQUET?
Un suelo de parquet puede ser muy resistente, teniendo en cuenta que está protegido por un barniz resistente, siempre que se utilice y trate con el debido cuidado. ¿Qué debo hacer para no dañar el parquet? Debe evitarse cualquier acción que pueda dañar la superficie del suelo de madera. Por ejemplo, frotar la superficie del parquet, dejar caer objetos puntiagudos sobre él, permitir que el agua se deposite sobre él y caminar sobre él con zapatos de tacón alto. Las uñas de las mascotas también pueden causar daños.
En el caso del parquet, la parte más sujeta al desgaste con el paso de los años es la capa de acabado, que por tanto debe conservarse mediante una limpieza a fondo y regular y un mantenimiento rutinario a lo largo del tiempo. En una vivienda normal, con 4 ó 5 habitantes, los suelos de parqué pueden durar más de cien años. Para ello, y como prueba de ello, te recordamos que en ciertos edificios históricos hay suelos antiguos, tratados con cera y sin barniz, que siguen siendo aceptables.
20. ¿QUÉ ES MEJOR, LA INSTALACIÓN FLOTANTE O LA INSTALACIÓN POR ENCOLADO?
El método de colocación que elijas para tu parquet depende de las condiciones específicas del lugar donde se vaya a instalar el nuevo suelo de madera.
A menudo, el tipo de suelo flotante es mejor cuando quieres conservar el suelo existente o, en cualquier caso, no quieres dañarlo.
La instalación por encolado, en cambio, es sin duda mejor para garantizar la estabilidad en el tiempo, ya que las tablas de madera están fijadas y encoladas. En el caso de las instalaciones flotantes, las tablas de madera simplemente descansan sobre el suelo inferior y no están sujetas ni constreñidas de ninguna manera; esto significa que, al cambiar la temperatura, pero sobre todo al cambiar la humedad ambiental, son más propensas a deformarse o agrietarse.
En lo que respecta a los procedimientos de cuidado, más allá de la limpieza rutinaria, pedimos que se extremen las precauciones al elegir y utilizar los productos, para no dañar el parquet y evitar el riesgo de deteriorar el aspecto natural de la madera.
21. HAY UNA ABOLLADURA EN EL PARQUET: ¿QUÉ PUEDO HACER PARA ARREGLARLO?
En caso de parquet preacabado, puedes simplemente sustituir la tabla dañada. En cambio, si el parquet es del tipo tradicional, tienes que proceder a lijar toda la superficie del suelo, no sólo la parte abollada. La reparación localizada en una sola tabla mediante lijado sólo es posible si el parquet tiene un acabado al aceite. En caso de acabado barnizado, tienes que tratar y volver a barnizar todo el suelo.
22. ¿QUÉ PRECAUCIONES PUEDO TOMAR PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS SUELOS DE PARQUET? ¿PUEDO UTILIZAR PRODUCTOS COMPRADOS EN LA TIENDA?
Para un mejor mantenimiento del suelo, se recomienda limpiarlo constantemente. Para reavivar adecuadamente el barniz, es importante utilizar productos de encerado adecuados, recomendados y vendidos directamente por el fabricante.En cuanto a los procedimientos de cuidado que van más allá de la limpieza rutinaria, recomendamos extremar la precaución al elegir y utilizar los productos, para no dañar el parquet y evitar el riesgo de deteriorar el aspecto natural de la madera.
23. ¿CÓMO SE PUEDE VERIFICAR LA CONFORMIDAD DEL MATERIAL ENTREGADO CON EL MATERIAL PEDIDO?
Para proteger tanto la imagen de la Empresa como los intereses del Cliente, Berti está siempre disponible para una verificación de todo el material enviado en el momento de la entrega. De esta forma evitamos de entrada cualquier problema que pudiera surgir, verificando en persona junto con nuestros transportistas, la conformidad exacta del material pedido frente al material realmente entregado.
Nuestro servicio no se limita a la venta del parquet. Queremos estar seguros de que el cliente ha recibido el material solicitado y puede seguir adelante con la colocación del suelo de madera sin ninguna dificultad.
1. CÓMO SE HACE EL MANTENIMIENTO ORDINARIO DE LOS SUELOS BARNIZADOS
Todos los tipos de parquet son muy fáciles de mantener. El parquet no requiere ningún cuidado especial, ya que en conjunto es un tipo de revestimiento de suelo duradero.
El suelo barnizado ha recibido un tratamiento superficial protector que, si se cuida bien, permanecerá intacto durante mucho tiempo, protegiendo la madera del desgaste y la suciedad, y conservará sus características y su belleza con el paso del tiempo.
Para mantener el buen aspecto de un suelo de parquet con el paso del tiempo, hay que seguir unas cuantas reglas sencillas:
- Coloca un felpudo en la entrada de tu casa, para limpiar las suelas de los zapatos y eliminar el polvo o las partículas que puedan resultar abrasivas al contacto con la superficie de la madera;
- Elimina el polvo que se deposita cada día con paños atrapapolvo, un cepillo de flecos o un aspirador;
- Limpia el parquet con un paño húmedo y bien escurrido de vez en cuando. Puedes añadir al agua unas gotas de limpiador neutro para parquet;
- No olvides realizar tratamientos regulares con productos protectores -que pueden ser autopulimentantes o repulimentantes- compuestos por resinas dispersas en agua. La frecuencia del tratamiento dependerá del nivel de uso y del tráfico peatonal del suelo.
- Coloca siempre almohadillas de fieltro bajo las patas de las sillas.
- No mojar.
- Los suelos sometidos a un uso especialmente intenso pueden protegerse con un ABRILLANTADOR especial para parquet preacabado.
- No utilices alcohol, amoniaco ni disolventes que puedan dañar el barniz.
Estos procedimientos, alternados con el abrillantado incluso sin utilizar productos específicos, son suficientes para garantizar la higiene y mantener el suelo en buen estado a lo largo del tiempo.Questo tipo di accorgimenti, alternati ad una lucidatura anche senza l’impiego di prodotti particolari, è sufficiente a garantire igiene e conservazione nel tempo.
2. ¿CUÁL ES EL MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO DE LOS SUELOS BARNIZADOS?
En un suelo de parquet, lo que puede deteriorarse con el tiempo es la capa superficial de barniz. Normalmente, en las zonas sometidas a mayor desgaste, el barniz tiende a mostrar signos de deterioro al cabo de 6-8 años. En este caso, hay que llamar a un especialista en parquet para que elimine la capa desgastada y vuelva a barnizar todo el suelo. En caso de daños más graves, habrá que eliminar una capa más gruesa (unos 0,2-0,3 mm). Tras estas operaciones, el parquet suele quedar como nuevo. Una ventaja de los suelos de parquet es que, si se tratan adecuadamente y reciben un mantenimiento regular, son prácticamente indestructibles.
Otros procedimientos de remodelación del suelo pueden ser, según las circunstancias:
- sustitución de los elementos más gravemente dañados;
- restablecimiento;
- Aplicación cuidadosa de masilla (en grietas únicas);
- Lijado (para pequeños arañazos).
En casos excepcionales, puede ser necesario un lijado profundo; esto no será necesario hasta que el suelo tenga 10-15 años. Este procedimiento es posible hasta 7-8 veces en el parquet tradicional y 2-3 veces en el parquet preacabado.
3. ¿QUÉ SIGNIFICA LIJAR PARQUET?
El parquet necesita lijarse siempre que los signos de desgaste, como arañazos o manchas, no puedan eliminarse con el pulido ordinario. Suele realizarse cada 7/8 años, ya que es un procedimiento de mantenimiento extraordinario tanto en el parquet preacabado como en el tradicional.En la práctica, el lijado del parquet elimina unas décimas de mm de su capa superficial.Este procedimiento debe realizarlo personal cualificado con el equipo adecuado. Un mal lijado puede dañar el parquet de forma irreparable, provocando marcas que no pueden eliminarse con las operaciones de acabado posteriores.
4. ¿CUÁL ES EL MANTENIMIENTO RUTINARIO DE LOS SUELOS TRATADOS CON CERA?
Para conservar la belleza de un suelo tratado con cera, es importante seguir unos sencillos pasos:
- Coloca un felpudo fuera de la entrada principal para eliminar el polvo o las motas de polvo de la suela de los zapatos que puedan resultar abrasivas en contacto con la superficie de madera;
- Elimina el polvo, incluso utilizando un aspirador;
- De vez en cuando, limpia el parquet con un paño humedecido y bien escurrido. Para humedecer el paño, además de agua puedes añadir unas gotas de detergente neutro específico para suelos de madera;
- Elimina las manchas o cualquier rastro de marcas de deslizamiento causadas por suelas de goma utilizando el disolvente específico para suelos tratados con cera;
- Pule periódicamente el suelo.
De vez en cuando, también recomendamos volver a pulir el suelo, tras haber aplicado una fina capa de cera líquida en toda la superficie.
5. ¿CUÁL ES EL MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO DE LOS SUELOS TRATADOS CON CERA?
El mantenimiento extraordinario de los suelos tratados con cera consiste en una nueva aplicación de cera, que debe hacerse sólo después de haber limpiado toda la superficie con un paño humedecido con disolvente a base de cera. Después de aplicar la cera, procede al pulido tradicional.Se sugiere recurrir al apoyo de personal cualificado para proceder a dicho mantenimiento.
6. ¿CUÁL ES EL MANTENIMIENTO DE LOS SUELOS TRATADOS CON ACEITE?
Los suelos tratados con aceite deben limpiarse exactamente igual que los suelos barnizados. Posteriormente, y siguiendo las instrucciones del fabricante, se debe aplicar cera líquida para suelos tratados con aceite. Después, se puede pulir el suelo con una máquina pulidora o con un paño de fibras naturales.
Se sugiere recurrir al apoyo de personal cualificado para proceder a dicho mantenimiento.
1. ¿QUÉ ES EL SUELO DE MADERA MACIZA?
La tarima de madera maciza está formada por elementos de madera dura. Los elementos que forman el suelo de madera maciza deben tener los cuatro bordes planos perpendiculares a la cara con una inclinación máxima de entre 0° y 3°.
2. ¿QUÉ ES EL SUELO MULTICAPA PREACABADO?
El nombre de suelo multicapa preacabado se utiliza generalmente para describir una serie de elementos de madera formados por diferentes capas, con machihembrado en los lados y previamente calibrados, lijados y lacados antes de la instalación. Altamente innovador, el suelo preacabado consta de una valiosa capa superior de madera dura transitable y de un soporte, cuya función es impedir las deformaciones debidas a los asentamientos naturales de la madera y garantizar unas propiedades de resistencia y dureza extremadamente altas. La máxima calidad de la elaboración y el acabado superficial específico, que se realiza mediante una aplicación industrial del barniz, garantizan la dureza del producto, su durabilidad en el tiempo y su impermeabilidad, además de una instalación muy rápida. Por último, pero no por ello menos importante, la gran belleza y el efecto extremadamente natural del suelo de madera preacabado lo convierten en un suelo realmente prestigioso.
3. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE SUELO DE MADERA MACIZA Y SUELO DE MADERA PREACABADO?
Por ”parquet monostrato” o ”tradicional”se entiende un pavimento realizado con elementos constituidos por un único estrato de la misma especie legnosa. El ”parquet estratificado” o ”prefabricado” es, en cambio, un pavimento formado por elementos multiestratificados, es decir, compuesto por dos o más estratos de madera distintos, entre ellos el de calcita o nogal, realizado en madera maciza. Para hablar de ”parquet”, el estrato noble del pavimento debe tener una anchura no inferior a 2,5 milímetros.
Como ”monocapa” o ”madera maciza ” se entiende un suelo compuesto por una sola capa de la misma especie de madera.
El parquet ”multicapa” o ”preacabado”, en cambio, es un tipo de suelo de madera compuesto por elementos multicapa formados por dos o más capas de diferentes especies de madera, incluida la capa superior de madera dura transitable.
Por último, podemos hablar de ”suelo de madera” cuando la capa superior de madera dura tiene un grosor mínimo de 2,5 mm.
4. SUELOS DE MADERA: TIPOS Y EXPLICACIONES
Los tamaños de parquet tradicionales son
Maxilistone: Espesor 24 mm | Anchura de 100 a 140 mm | Longitud de 800 a 2000 mm
Lamparquet: Grosor de 8 a 10 mm | Anchura de 45 a 60 mm | Longitud de 250 a 300 mm
Listoncino MF: Espesor de 14 a 15 mm | Anchura de 75 a 90 mm | Longitud de 500 a 900 mm
Listone MF: Espesor 22 mm | Anchura de 80 a 100 mm | Longitud de 600 a 120 0mm
5. SUELO DE MADERA PREACABADO: TAMAÑOS Y DIMENSIONES
En cuanto al contrapeso, Berti decidió hacer más estable el suelo preacabado, aplicando a la capa superior de la superficie de madera un soporte de madera de abedul multicapa cruzado. La madera de abedul es un material más valioso en comparación con la media y ésta es la razón por la que hemos elegido este tipo de madera.
6. HARDNESS AND DIMENSIONAL STABILITY
La dureza de la madera indica su resistencia a la penetración de la carga del elemento colocada en una cara del elemento (dicha prueba de pantalla). Se determina siguiendo los procedimientos e instrucciones establecidos por la norma UNI EN 1534 – Determinación de la resistencia a la penetración (Brinnell).La dureza Brinnell viene determinada por la entidad de la marca de carga identificada en la madera. Cuanto menor es la entidad de la marca, mayor es la dureza de la madera, y por tanto más resistente y duradero es el suelo.Es importante tener en cuenta que la madera es un material ”vivo” y su estructura, moldeada por la naturaleza en el transcurso de los años, no es constante: por esta razón la prueba de la malla Brinnell se realiza varias veces en cada tipo de madera. La estabilidad dimensional, por otra parte, indica los cambios en el volumen de la madera a medida que cambian los valores de humedad y temperatura ambientales. La estabilidad dimensional se calcula aplicando el método de ensayo establecido por la norma UNI EN 1910 – Determinación de la estabilidad dimensional.
7. ¿CUÁL ES LA GEOMETRÍA DE COLOCACIÓN?
La geometría de colocación es el patrón creado por la colocación de los elementos individuales que componen un suelo de madera. El resultado final depende de varios factores: tamaño de las piezas de madera, elección de mosaicos geométricos o no geométricos, creatividad en la combinación de elementos. La norma de referencia que especifica las principales y más comunes geometrías de colocación es la UNI EN 13756 – Suelos de madera – Terminología.
CUBIERTA DE PUENTE IRREGULAR O CUBIERTA DE BARCO O CORRIDA


Las piezas, de igual tamaño, se disponen de modo que las juntas de las cabezas estén en la misma línea central, o en todo caso en una posición constante respecto a cada tira que compone la fila anterior. Esto significa que el parquet se coloca siguiendo un patrón regular y simétrico.
En la colocación irregular de cubiertas de puente, también conocida como cubierta de barco o colocación corrida, los listones de madera tienen la misma anchura pero una longitud aleatoria. El efecto resultante crea un suelo con un aspecto asimétrico y original.
FASCIA E BINDELLO (BANDA Y ELEMENTO DE UNIÓN)

Es el acabado del perímetro del suelo. Se compone de piezas de madera con un patrón de colocación diferente (fascia) al del patrón predominante (alfombra central) y de otras piezas colocadas como elemento de conexión (bindello) entre los diferentes patrones de colocación. En este patrón de colocación del parquet, se pueden utilizar distintos colores para la banda y el elemento de conexión, para resaltar las distintas partes del suelo.
COLOCACIÓN EN ESPIGA


Las piezas, de forma rectangular y de igual tamaño, se colocan en un ángulo de 45 grados con respecto a las paredes. El dibujo del parquet se asemeja a las espinas de un pez; de ahí su nombre.
ARENQUE HÚNGAROPINA UNGHEREE

Cada pieza individual tiene dos lados cortos cortados con una inclinación de 45 o 60 grados respecto a los lados largos. El método de colocación es el mismo que el de la colocación en espiga. También en este caso pueden utilizarse maderas diferentes para resaltar las dos zonas del suelo.
8. EL ACABADO
El acabado es el tratamiento de las superficies del parquet semiacabado mediante barniz o un sellador penetrante. Se utiliza para proteger, personalizar el color o realzar las características decorativas de las especies de madera seleccionadas, e indica también las operaciones de calibrado y lijado realizadas antes de los tratamientos mencionados.
TRATAMIENTO CON CERA: Las ceras utilizadas en los suelos de madera están hechas con ceras sintéticas y naturales, principalmente disueltas en mezclas de disolventes o dispersas en agua. Disponibles en forma de pastas más o menos viscosas, o en dispersiones fluidas, son transparentes o ligeramente coloreadas para aportar matices o tonos especiales a la madera tratada.
La principal característica de un tratamiento con cera es que no forma una película uniforme sobre la superficie de la madera, respetando su aspecto natural. Este tratamiento ofrece una protección limitada, por lo que hay que repetirlo con el tiempo.
TRATAMIENTO CON ACEITES. Los aceites utilizados para tratar los suelos de madera consisten en mezclas de aceites secantes naturales, mezclados con ceras y resinas de diversa naturaleza. Suelen disolverse en disolventes orgánicos, pero también pueden dispersarse en agua. Su endurecimiento se produce tanto por evaporación de los disolventes como por reacción química con el oxígeno de la atmósfera, y generalmente se acelera utilizando aditivos adecuados a base de sales metálicas.
El tratamiento con aceites no forma una película sobre la superficie, sino que provoca una especie de impregnación de la madera, respetando y realzando su aspecto natural.
9. ¿CUÁL DEBE SER EL NIVEL DE HUMEDAD DE UN SUELO DE MADERA EN EL MOMENTO DE LA ENTREGA?
El nivel de humedad de un suelo de parquet a la entrega es un parámetro muy importante, para el que se establecen normas formales. La ley exige un nivel de humedad entre el 7% y el 11%.
En Berti, el procedimiento de secado utilizado en la capa de madera dura de los parquets preacabados produce listones con un porcentaje de humedad del 6/8%. El porcentaje de humedad del contrachapado es del 10/12%. Cuando el parquet preacabado se prensa para obtener el producto que se vende a nuestros clientes, se produce un proceso de estabilización que proporciona porcentajes de humedad que se compensan entre sí y se estabilizan en niveles que llegan al umbral del 10%. Ningún producto Berti supera nunca un porcentaje de humedad del 10%.
Esto garantiza un producto de excelente calidad.
10. HUMEDAD Y REACCIONES DE LA MADERA
La madera tiene unas características dimensionales que dependen de su capa higrométrica, es decir, de su grado de humedad, que a su vez dependen de las condiciones ambientales en las que se almacena.
De hecho, se ha comprobado que temperaturas superiores a 22 grados y humedades ambientales inferiores al 45% pueden provocar deformaciones antiestéticas en la madera que, en los casos más graves, pueden llegar a provocar el desprendimiento de algunas piezas.
Las condiciones óptimas para el perfecto mantenimiento de las propiedades de los suelos de parquet son una temperatura comprendida entre 18 y 21 grados y un porcentaje de humedad del aire comprendido entre el 45% y el 60%: este intervalo hidrométrico ambiental proporciona confort y bienestar físico a las personas que habitan las estancias, además de belleza y estabilidad del suelo de madera.
11. CIMENTACIONES Y CONDICIONES DE COLOCACIÓN ADECUADAS
Los suelos de parquet pueden colocarse sobre una pantalla de cemento, sobre paneles a base de madera, sobre suelos preexistentes o sobre listones clavados.
La solera, que debe tener un grosor mínimo de 40 mm, se hace con cementos regulares o de fraguado rápido. Los tiempos de secado del cemento regular varían de 4 a 7 meses o más, dependiendo de los productos utilizados y de las condiciones ambientales. Los tiempos de secado del cemento de fraguado rápido, en cambio, varían de 3 a 7 días: en este caso, el control de la humedad debe realizarse siempre con un higrómetro de carburo. En cualquier caso, sea cual sea el tiempo de cimentación, la ley obliga a aplicar láminas de polietileno dobladas a lo largo de las paredes para crear una barrera de vapor eficaz.
Si, por el contrario, el parquet se coloca sobre suelos preexistentes, es importante asegurarse de que estos suelos estén en buen estado, perfectamente lavados y libres de grasa, lijados en caso de suelos de cerámica o mármol, o estucados en caso de un parquet antiguo. En el caso de moquetas o linóleo, después de retirarlos se recomienda eliminar cualquier resto de pegamento realizando un lijado ligero.
12. SOLADOS SOBRE CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE: ¿QUÉ ES EL CICLO DE PRECALENTAMIENTO?
Para estabilizar y secar eficazmente la solera, tras un curado adecuado, es esencial un ciclo de precalentamiento. Además de secar la solera, este procedimiento comprueba que su estructura resista las mayores tensiones posibles, garantizando que los futuros choques térmicos no dañen la superficie del suelo de madera.
No hay desventajas en utilizar el parquet preacabado en sistemas de calefacción por suelo radiante, pero es importante tener en cuenta que el suelo de madera está sujeto a contracciones y ajustes.
Antes de colocar el suelo de madera, es imprescindible seguir las soluciones enumeradas a continuación, para ejecutar el ciclo de precalentamiento:
- Activa el sistema de calefacción por suelo radiante, aumentando gradualmente la temperatura hasta 5 °C al día hasta alcanzar el límite de 35 °C (llamado temperatura de funcionamiento);
- Deja el sistema encendido a temperatura de funcionamiento durante al menos una semana;
- Al cabo de una semana, disminuye gradualmente la temperatura hasta 5°C al día hasta llegar al apagado del sistema de calefacción por suelo radiante;
- Una vez completado el ciclo, es posible empezar a colocar el parquet con la calefacción por suelo radiante apagada y su temperatura superficial en torno a 18-20°C;
- Una vez instalado el suelo de madera, es posible encender el sistema de calefacción por suelo radiante: una vez más, aumenta gradualmente la temperatura 5 °C al día;
- No superes nunca el límite máximo de 30°C para el fluido caloportador;
- Recuerda que una vez que el sistema esté en funcionamiento, la temperatura de la superficie del suelo no debe superar los 25ºC.
13. ¿CUÁL ES EL MÉTODO MÁS ADECUADO PARA COLOCAR SOBRE UN SUELO QUE TIENE UN SISTEMA DE CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE?
La elección más adecuada en cuanto al método de colocación es la instalación encolada, para no dejar espacios de aire entre la solera y las tablas de parquet (lo que provocaría una pérdida de calor).
En caso de instalación de suelo flotante, conviene elegir revestimientos adecuados para la transferencia de calor.
Es importante recordar que la madera es un material aislante térmico natural: por tanto, es aconsejable colocar tablas de parquet de 16 mm de grosor, para que la transferencia de calor sea eficaz.
Es importante recordar que la madera es un material aislante térmico por naturaleza: por tanto, como norma general, se recomienda colocar un parquet con una anchura total no superior a 16 mm, para conseguir una transmisión del calor eficaz.
14. ¿CUÁNDO ES EL MOMENTO ADECUADO PARA INSTALAR UN SUELO DE PARQUET?
Puedes proceder a la instalación en cualquier momento, siempre que los cimientos sean compactos y estén secos, con una humedad inferior al 1,5%. Además, todos los marcos de puertas y ventanas tienen que estar montados y en pleno funcionamiento, los trabajos de albañilería tienen que estar terminados y los sistemas eléctricos e hidráulicos deben funcionar perfectamente. La temperatura ambiente no puede ser inferior a 10 grados, y la humedad relativa del aire tiene que estar comprendida entre el 45 y el 60%. También debe completarse la colocación y el pulido de los suelos adyacentes, de cerámica o de otro material, así como el acabado y la pintura de los techos y la preparación de las paredes.
15. TYPES OF LAYING TECHNIQUES
Existen tres técnicas principales para colocar un suelo de madera, que también varían en función de si el parquet utilizado es tradicional o preacabado:
TÉCNICA DE FLOTACIÓN. Los suelos de parquet flotante consisten en una superficie de madera de una sola pieza simplemente colocada sobre la superficie de apoyo: hechos con piezas provistas de juntas, pegadas unas a otras mediante cola vinílica y normalmente de gran tamaño, constan de tres capas. Más en detalle, entre el suelo y el parquet se coloca una barrera de vapor y una capa que puede tener varias funciones, siendo la más importante la insonorización. En el caso de un sistema de calefacción por suelo radiante, la capa aislante tiene que tener una resistencia térmica baja para permitir una radiación térmica adecuada.
COLOCACIÓN MEDIANTE PEGAMENTO. Sobre la superficie de colocación, se aplica un adhesivo adecuado utilizando una espátula especial con dientes triangulares; la cola se aplica con movimientos amplios de medio círculo para obtener lo que se conoce como líneas adhesivas, que permiten un contacto adecuado entre el adhesivo y el soporte. De hecho, es importante que el pegamento se aplique uniformemente. Demasiada cola o una cantidad insuficiente pueden poner en peligro la correcta colocación del parquet y causar defectos en la aplicación. A diferencia de la técnica flotante, el lado de los listones no se encola.
Cuando se utiliza parquet preacabado, es importante elegir el tipo correcto de cola, para evitar el alabeo de los elementos o la incompatibilidad con los elementos de madera prebarnizada. Naturalmente, no podemos aceptar ninguna responsabilidad en caso de problemas de este tipo.
COLOCACIÓN MEDIANTE CLAVOS/TORNILLOS. Este tipo de técnica de colocación se utiliza normalmente para elementos multicapa o elementos macizos con junta perimetral (listones grandes) y grosor de 14-15-22 mm. Los elementos se fijan mediante clavos o tornillos en un ángulo de 45 grados, en la parte superior del macho y penetrando en el interior del soporte al menos 20 mm. Por eso es tan importante elegir el soporte más adecuado, para que la fijación sea excelente.
16. LA FICHA DEL PRODUCTO
Todos los productos vendidos y comercializados en el territorio nacional y destinados al usuario final tienen que tener fichas técnicas que indiquen, en lengua italiana, información claramente visible y legible relativa a:
a) Nombre legal o comercial del producto;
b) nombre o marca del productor o importador establecido en la Comunidad Económica Europea;
c) materiales utilizados para la estructura y para el revestimiento;
d) presencia, en su caso, de materiales o sustancias tóxicos para el hombre, los objetos o el medio ambiente;
e) las instrucciones de mantenimiento y limpieza del producto, las posibles precauciones y el uso previsto a efectos del uso correcto y la seguridad del producto;
f) nombre legal o comercial del producto;
17. BERTI PRODUCTS GUARANTEE
Las colecciones de suelos de madera de la marca BERTI se fabrican con las mejores materias primas, siguiendo normas de producción que utilizan las tecnologías más avanzadas junto con la experiencia y los conocimientos de nuestro personal cualificado. Cada suelo de madera Berti se somete a una serie de exhaustivos controles de calidad para cumplir los elevados estándares que identifican a los suelos de madera Berti.
Todas las etapas del proceso de fabricación se llevan a cabo con cuidado y precisión para ofrecer la garantía de un producto que perdura en el tiempo. Los productos Berti son ecocompatibles: cuando elijas Berti, asegúrate de seguir los principios de protección del medio ambiente. Los valores de Berti son el resultado de una mezcla de tecnología, estética y diseño, respeto por el medio ambiente, procesos industriales y artesanía.
Los suelos de madera Berti son sinónimo de fiabilidad: la empresa lleva más de 40 años en el mercado.
Los suelos de parquet preacabados Berti tienen la certificación CE (norma de referencia EN 14342:2005 + AC:2008), están sujetos a las normas europeas más estrictas en materia de medio ambiente y salud. Los productos cumplen plenamente los límites de la clase E1 (re. UNI EN 717-1:2004 – la concentración de equilibrio de formaldehído no supera 0,1 ppm).
Los suelos de madera de Berti tienen una concentración de formaldehído de 0,01 ppm, muy inferior a los requisitos legales y ampliamente dentro de los límites previstos para los productos de clase E1. Todos los suelos de parquet están clasificados como clase Cfl-S1, en total conformidad con los límites de reacción al fuego de la norma EN 13501-1: 2007.
En los procesos de trabajo complementarios, como el barnizado UV o las operaciones de aceitado y encolado, no hay emisión de disolventes a la atmósfera gracias al uso de barnices al agua.
Berti Wooden Floors ha optado por señalar la protección del medio ambiente. Por eso utilizamos el soporte de contrachapado de abedul, aprovechando no sólo sus incomparables propiedades mecánicas, sino también su mayor eficacia en términos de regeneración forestal y sostenibilidad medioambiental.
En el último año, Berti ha adoptado una serie de medidas para la protección de la salud y la seguridad de sus trabajadores, con el fin de mejorar las condiciones de trabajo y reducir la probabilidad de accidentes.
18. ¿PODRÍA EL USO DE CINTA ADHESIVA CAUSAR ALGÚN DAÑO EN LOS SUELOS DE MADERA LACADOS?
Como se indica en nuestra hoja de datos del producto que se suministra junto con todos los productos Berti: ”Durante la instalación de suelos de madera no utilices cinta adhesiva en el suelo para evitar daños en el acabado”. La capa de unión de las cintas adhesivas, que en la mayoría de los casos contiene disolventes débiles que producen la típica capa de cinta adhesiva, es responsable del debilitamiento del lacado. La laca del suelo de madera podría desprenderse parcialmente, quitando la cinta adhesiva. Por eso es mejor evitar aplicar cinta scotch sobre el parquet.
19. EL FENÓMENO DE LA OXIDACIÓN
La oxidación es un fenómeno completamente natural que se produce cuando el parquet se expone a la luz. Su alcance depende del tipo de madera elegida, con distintos grados de cambio en el color del suelo de madera. Normalmente, la oxidación es más notable en las maderas exóticas (como la teca, el doussiè y el iroko). La madera suele volverse más oscura y sus vetas más uniformes. La velocidad y la intensidad de la oxidación dependen de la intensidad de la luz a la que esté expuesto el parquet y del acabado aplicado (el uso de distintos tipos de barniz puede potenciar el color y la oxidación o limitarla considerablemente). La duración del proceso de oxidación también varía; puede prolongarse durante varios años, aunque será más lenta después de los primeros meses.Una vez trasladado el mueble, el parquet que ha estado a la sombra se volverá rápidamente del mismo color que las partes expuestas a la luz.
20. ¿CUÁNTO TARDA EN OXIDARSE UN SUELO DE PARQUET?
La duración de la oxidación de los suelos de parquet depende del tipo de madera elegido.
El doussié, el iroko, la teca y la afrormosia (teca africana) se oxidan más rápidamente.
Además, durante el proceso de oxidación es muy importante la cantidad de luz, que es directamente proporcional a la velocidad de oxidación.
No obstante, para que el color de los suelos de parquet sea más uniforme y cálido, recomendamos dejar que toda la superficie se oxide bien antes de colocar las alfombras.
21. CERTIFICACIONES Y MARCADO CE
La certificación y el marcado CE deben ser colocados por quien lanza el producto al mercado, ya sea el fabricante, es decir, quien fabrica materialmente el producto, pero también la empresa que importa o revende el producto con su propia marca y su propio nombre comercial. Esta última, a efectos de etiquetado, también se convierte en fabricante a todos los efectos y, en consecuencia, es totalmente responsable de la marca y del producto.
Para añadir el marcado CE a un suelo de parquet, el fabricante tiene que verificar la conformidad del producto, ateniéndose a una serie de criterios y características de rendimiento dictados por la normativa europea.
Las características de rendimiento son:
- Durabilidad en el tiempo
- Reacción al fuego
- Liberación de formaldehído
- Emisión de pentaclorofenol
- Resistencia a la flexión
- Resbaladizo
- Conductividad térmica
22. ¿QUÉ ES EL FORMALDEHÍDO?
El formaldehído es un contaminante que se define como ubicuo, porque se encuentra prácticamente en todas partes: en la ciudad y en la carretera debido al tráfico, en los hogares y oficinas debido al humo de los cigarrillos, en los muebles, ya que está contenido en los tableros de aglomerado, en la madera contrachapada y en las colas, y en los alimentos, productos cosméticos, materiales de embalaje y colas utilizadas en libros y revistas.
El 11 de diciembre de 2008 se promulgó un decreto ley que promulgaba normas extremadamente estrictas relativas a la fabricación, importación y puesta en el mercado de tableros y artefactos de madera, tanto semiacabados como acabados, que contengan formaldehído. Esto incluye los suelos de madera. Según este decreto, las empresas no pueden vender productos cuya concentración de equilibrio de formaldehído supere un valor de 0,1 ppm (0,124 mg/m³), que corresponde al límite fijado para la clase E1.
Todos los productos Berti respetan la legislación prevista por la Ley relativa a los límites permitidos para la concentración de formaldehído.
23. CONDUCTIVIDAD TÉRMICA
Para el parquet, la resistencia a la conductividad térmica no debe superar unos 0,17 mqK/W.
La conductividad térmica debe tenerse en cuenta para unas condiciones de colocación ideales, ya que la solera debe cumplir los mejores criterios de compacidad y conductividad térmica. Esto es especialmente cierto en el caso de los suelos flotantes, ya que el cálculo de la conductividad térmica del elemento también puede contribuir a la creación de cualquier deformidad, como distorsiones de tamaño, grietas y separación de la unión encolada entre la capa de revestimiento y el sustrato.
A menudo se subestima el aislamiento térmico de un edificio. Al diseñar un edificio, la elección del aislamiento más adecuado da por sentado un conocimiento orientativo de los principios de la física aplicada a la construcción. He aquí algunos conceptos básicos.
La capacidad de un material de construcción concreto para acumular calor se calcula mediante su capacidad térmica específica c (J/kgK); cuanto mayor sea esta capacidad, más capaz será el material de acumular calor.
En cambio, la conductividad térmica l (W/mK) es la capacidad de un material para conducir el calor. El coeficiente I indica la cantidad de calor que fluye a través de un metro cuadrado de material de 1 m de espesor, con una diferencia de temperatura entre el interior y el exterior de 1 K (grado Kelvin). Los materiales aislantes tienen un coeficiente I inferior a 0,1 W/m*K.
Por último, la transmitancia U (W/m²*K) representa el flujo de calor cedido por un ambiente interior al aire exterior, a través de una superficie de 1 metro cuadrado y una diferencia de temperatura de 1K (grado Kelvin). Cuando hablamos de transmitancia, nos referimos a una condición estable, es decir, temperaturas interior y exterior constantes. Cuanto menor sea el coeficiente U de un determinado elemento estructural, menores serán las dispersiones térmicas y mejor será el aislamiento.Alcune nozioni di base. La capacidad de acumulación de calor de un material de construcción se calcula mediante su capacidad térmica específica c (J/kg*K): cuanto mayor sea, más calor podrá acumular el material. En cambio, la conductividad térmica l (W/m*K) es la capacidad de un material para conducir calor. El coeficiente l indica la cantidad de calor que fluye a través de 1 metro cuadrado de material del espesor de 1 metro, con una diferencia de temperatura entre el interior y el exterior de 1 K (grado Kelvin). Los materiales aislantes se caracterizan por un coeficiente l mínimo de 0,1W/m*K.
24. JUNTAS PERIMETRALES Y DE DILATACIÓN
Se recomienda evitar colocar un suelo de parquet junto a una superficie rígida que pueda paralizar el movimiento natural de los elementos de madera. Por eso es tan importante prever una junta de dilatación a lo largo de todo el perímetro de la habitación, colocando calzos en las fases de arranque y cuñas en las de cierre. También puedes utilizar abrazaderas y correas especiales. Esta operación debe realizarse sobre todo cuando se colocan elementos de gran tamaño.
25. PARQUET PARA INSTALACIONES DEPORTIVAS
Los pavimentos para instalaciones deportivas deben cumplir unos estándares de calidad elevados y garantizados, con metodologías que trabajen sobre subestructuras elásticas, de modo que sean adecuados para cualquier estructura: gimnasios, pabellones deportivos, instalaciones deportivas al aire libre, etc. en muchas variantes, pero si quieres elegir un parquet deportivo que cumpla las características de profesionalidad, seguridad, durabilidad, facilidad de restauración, reutilización y con un bajo impacto medioambiental, la elección más adecuada para satisfacer las necesidades de los diseñadores y los usuarios finales está representada por el parquet preacabado. El parquet preacabado, de hecho, permite alcanzar el mejor compromiso entre rendimiento y seguridad, ayudando a mantener un ambiente interior saludable y al mismo tiempo libre de electricidad estática. Para ofrecer un rendimiento óptimo, los suelos deportivos deben poseer ciertas características generales, que se enumeran a continuación:
- Estabilidad
- Flexión y oscilación uniformes
- Fuerza máxima
- Deslizamiento controlado
- Seguridad en caso de caídas
- Buen aislamiento térmico
- Resistencia a la suciedad
- Fácil señalización de las pistas
- No deformante
- Bajos costes de gestión
26. TARIMA O PARQUET PARA EXTERIOR
El entarimado o parquet para exteriores es perfecto para pavimentar terrazas y jardines, zonas de piscina, cenadores, paseos marítimos. Notablemente resistente, puede colocarse sobre suelos ya existentes y se muestra especialmente resistente incluso cuando entra en contacto con el suelo o con el agua. No requiere ningún tratamiento especial: para evitar los cambios de color causados por la exposición constante al sol, se utilizan aceites naturales especiales. Gracias a la elaboración estriada de las tiras, la tarima no resbala, ni siquiera cuando está mojada. Gracias a sus características inherentes de durabilidad, dureza, flexibilidad, renovabilidad y belleza, la madera es el material ideal para suelos de exterior, y la mejor solución en entornos ”extremos” que requieren prestaciones técnicas específicas. La teca, el iroko, el fresno termotratado, el ipè y otras especies de madera, sobre todo sudamericanas, se utilizan habitualmente para suelos de madera de exterior.
27. ¿CUÁL ES LA FORMA CORRECTA DE EVALUAR VISUALMENTE UN SUELO DE MADERA?
La prueba visual del suelo se realiza, como se indica en la norma UNI CEN/TS 15717, observando el suelo siguiendo el procedimiento que se indica a continuación:
- Colócate en posición vertical;
- Con ayuda de luz natural difusa, procedente de detrás del observador.
Para identificar y evaluar la presencia de imperfecciones en la superficie del pavimento de madera, no deben utilizarse en ningún caso fuentes de luz artificial que apunten directamente al suelo.Per individuare e valutare la presenza di difettosità sulla superficie della pavimentazione in legno non devono in nessun caso essere utilizzate fonti di luce artificiale indirizzate direttamente sulla pavimentazione.

¿Necesitas consejo?
Estaremos encantados de orientarte, con toda nuestra experiencia, en la elección más adecuada de parquet, suelos, revestimientos y escaleras de madera.
"*" indicates required fields