Gran Teatro La Fenice
Símbolo de la cultura y el arte venecianos
El Gran Teatro La Fenice, situado en el corazón de Veneziaes uno de los teatros de ópera más prestigiosos del mundo. Inaugurado en 1792 con un diseño del arquitecto Giannantonio Selva, ha sido escenario de estrenos mundiales de compositores legendarios como Giuseppe Verdi, Gioachino Rossini y Vincenzo Bellini.
El teatro debe su nombre al ave fénix mitológica, símbolo del renacimiento, un destino que ha marcado profundamente su historia. De hecho, el Fénix fue destruido por dos incendios: el primero en 1836, seguido de una rápida restauración, y el segundo en 1996, que causó su destrucción total. El proyecto de reconstrucción, guiado por el lema “Como era, donde era”, pretendía devolver al teatro su esplendor original reconstruyendo fielmente cada detalle, incluidos los preciosos suelos históricos.
El desastroso incendio de 1996 y la reconstrucción
En la noche del 29 de enero de 1996, se declaró un incendio devastador en el interior del teatro, debido a un acto incendiario. En cuestión de minutos, las llamas se propagaron rápidamente, destruyendo decorados, mobiliario y toda la estructura de madera. Por la mañana, del teatro sólo quedaban las paredes exteriores y un montón de escombros.
La restauración se inició con el objetivo de reproducir fielmente La Fenice “tal como era y donde estaba”, y el proyecto se confió a un equipo de expertos y empresas especializadas. Entre ellas, Berti Pavimenti fue elegida para reconstruir los suelos de la Sale Apollinee, los espacios utilizados para conferencias, galas y recepciones de prestigio.La Elección de Berti Pavimenti – Excelencia y Precisión

La elección de Berti Flooring – Excelencia y precisión
En 2002, con la reconstrucción del teatro ya muy avanzada, se encargó a Berti Pavimenti la realización de los suelos de la Sale Apollinee, salas de gran importancia histórica y artística. La tarea asignada a nuestra empresa consistió en la reproducción exacta de los suelos originales, siguiendo los esquemas decorativos históricos y utilizando maderas preciosas.
✔ Fidelidad a los diseños originales: la reproducción de las decoraciones debía respetar las fotografías y los documentos históricos.
✔ Desafíos técnicos únicos: la conformación del teatro veneciano, con desniveles estructurales debidos a la laguna, exigía un trabajo de absoluta precisión.
✔ Materiales valiosos y técnicas avanzadas: el uso de la técnica láser, en la que Berti Pavimenti es líder, permitió conseguir un resultado perfecto, garantizando la máxima fidelidad a los detalles originales.
Gracias a su experiencia en la restauración de edificios históricos, nuestra empresa ha sabido combinar artesanía y tecnología, garantizando un resultado a la altura de las expectativas.
El Gran Retorno del Fénix – Reapertura en 2003
El 14 de diciembre de 2003, tras siete años de obras, el Gran Teatro La Fenice se reabrió finalmente al público con un concierto dirigido por el maestro Riccardo Muti. Dos días antes, el 12 de diciembre de 2003, la familia Berti asistió a una velada especial de agradecimiento a las empresas que habían contribuido al renacimiento del teatro.
Aquella noche, en lugar de seguir la música, Giancarlo Berti y su equipo se detuvieron a contemplar el suelo recién terminado, admirando el resultado de su trabajo: un parquet idéntico al original, perfectamente integrado en la elegancia de la Fenice.
Un orgullo para los suelos Berti
La restauración de los suelos del Gran Teatro La Fenice representó un hito importante para Berti Pavimenti, confirmando a la empresa como referencia en la restauración de suelos históricos y proyectos de alta artesanía.
Nuestro compromiso de recrear fielmente las superficies de madera de la Fenice demuestra la importancia de la artesanía tradicional italiana, aplicada con innovación y tecnología punta. Gracias a esta experiencia, Berti Pavimenti ha consolidado aún más su reputación internacional.

Descubre el catálogo Referencias
Descarga el catálogo para descubrir las referencias de Berti Pavimenti Legno.