Revista /

Charla y café con… Paolo Romanato

Vuelve Chat & Coffee, la columna del blog de Berti. Hoy tenemos el placer de intercambiar unas palabras con Paolo Romanato, un arquitecto de talento que ha colaborado en algunos de nuestros proyectos, sobre todo en Rusia. Le hacemos algunas preguntas para conocerle mejor y saber más sobre su trabajo con Berti Pavimenti Legno.

¿Puedes hablarnos un poco de ti desde el punto de vista profesional y del tipo de actividad que desarrollas?

Me gusta pensar, aunque haya cambiado a lo largo de los años, que mi actividad profesional sigue siendo lo que aspiraba y soñaba hacer desde mi adolescencia, incluso antes de asistir a la escuela de arte: diseño industrial, es decir, dibujos y planos para la producción en serie de objetos cotidianos con un alto valor estético.

Con la diferencia de que la actividad que llevo a cabo hoy no es ciertamente “diseño y realización en serie”, sino más bien “diseño y realización a medida “; en nuestro lenguaje, “a medida” y, por tanto, lo contrario de lo que se propone con la producción en serie.

El hecho de que ahora me dedique a esta actividad de diseño y fabricación de elementos para interiorismo y arquitectura, se debe principalmente a que la empresa familiar, durante más de 50 años, se dedicó a la fabricación artesanal de muebles, y a que era bastante normal para mí ver de qué piezas estaba hecho un mueble en el taller familiar, cómo se acababa y se preparaba para colocarlo después en el mercado. Además, poder asistir a ferias, especialmente al Salón del Mueble de Milán, abrió en mí el interés por el fascinante mundo del diseño milanés, de las empresas que han hecho la historia del diseño italiano y del estilo de mobiliario en el mundo.

¿Cuándo comenzó tu colaboración con Berti? ¿Puedes valorar la empresa en general y los productos?

Mi colaboración con la marca Berti tuvo lugar durante un reciente proyecto de suministro de muebles, puertas y suelos que me encargaron para el mercado ruso. La empresa Berti me fue recomendada, como suele ocurrir en cualquier negocio, por un colaborador común.

¿Puedes decirnos algo más concreto sobre este último proyecto? ¿De qué tipo de obra se trata? ¿Qué tipos de parquet se utilizaron?

Concretamente, se trataba de una villa, una casa de ensueño con piscina cubierta y sauna anexa, inmersa en los bosques que rodean la ciudad de Moscú; un edificio importante pero equilibrado en sus proporciones y elegante en su conjunto. Debo admitir que fue una suerte poder trabajar para un cliente que enseguida confió en mi profesionalidad y cuyas ideas eran bastante claras al querer simplificar y dar sobriedad a un proyecto de interiorismo, realizado por un estudio de arquitectura de Budapest, que inicialmente mostraba los rasgos a menudo típicos de cierta “importancia” rusa.

A continuación, sobre la base de un proyecto de amueblamiento determinado, hicimos nuestra propuesta ejecutiva; simplificamos la idea de la zona de salón-cocina y luego hicimos una propuesta desde cero, con algunas peticiones muy precisas del cliente en cuanto a acabado, para la zona de armarios y la zona de dormitorio. Diseñamos la línea de las puertas interiores y exteriores, incluido el portal de entrada de 4 metros de altura.

Para el suelo de madera, el cliente nos había pedido dos tipos de suelo de nogal americano: “espiga húngara” y tablón ancho para colocar “corrido”. Desde el principio, Berti estuvo dispuesta a preparar una muestra de los productos solicitados y, una vez que los vimos en la sala de exposiciones, no hubo duda: habíamos encontrado el producto adecuado para la solicitud concreta. En este caso, el muestreo fue un éxito inmediato.

Háblanos un poco de la situación del mercado en los países rusos en relación con el parquet y el diseño de interiores.

Creo que el mercado ruso aún puede ofrecer considerables oportunidades de negocio para mi empresa y para las empresas italianas de muebles y diseño. Por desgracia, los acontecimientos políticos en Ucrania y las consiguientes tensiones con Europa y EE.UU. han provocado una fuerte ralentización del comercio con Rusia en todos los sectores, incluido el del mueble.

¿Cuáles son tus planes para el futuro de tu empresa, tanto a corto como a largo plazo?

Los planes para el futuro de mi negocio son buscar siempre nuevas salidas en el mercado global; clientes que estén interesados en la búsqueda de la artesanía, la calidad de un diseño y un producto como los italianos sabemos ofrecer, todo ello en unas condiciones de flexibilidad de producción casi únicas.

Gracias Paolo por tomarte el tiempo de hablar con nosotros y por la buena charla, ¡esperamos volver a vernos pronto para hablar de nuevos proyectos apasionantes!

Revista /