Revista /

,

La madera y el parquet en el Feng Shui

Entrar en una casa y percibir inmediatamente una sensación de bienestar y armonía: éste es el objetivo de la antigua disciplina china del Feng Shui , que armoniza la energía de la vivienda con la de sus habitantes. Una distribución particular del espacio y el uso de determinados materiales, formas y colores pueden, de hecho, generar influencias beneficiosas o perturbar a quienes se alojan en ella.

Los expertos en Feng Shui siguen unas reglas orientativas precisas, pero al mismo tiempo las integran y adaptan a cada situación concreta en relación con el tipo de casa, las personas y las relaciones que hay en ella.

Una primera evaluación consiste en utilizar el símbolo Ba-Gua, un octógono compuesto de trigramas que, superpuesto al plano de la casa, la divide en ocho sectores, generados por la combinación de los puntos cardinales con los elementos naturales Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua. Estos últimos se asocian, respectivamente, con los colores: Verde, Rojo, Amarillo, Gris y Azul. Las áreas que se forman identifican la zona más favorable para cada actividad y, por derivación, la disposición funcional de las estancias, ya sean domésticas o de trabajo.

La colocación, la forma, el color y el material de los muebles y accesorios también son importantes para aumentar las energías positivas y reducir las tensiones. Se favorecen las formas simétricas y regulares, como círculos, rectángulos, cuadrados, hexágonos, octógonos, arcadas y porches, mientras que no se recomiendan las formas en L, los espacios triangulares, las paredes inclinadas ni los techos inclinados en áticos y habitaciones orientadas al norte.

Para el Feng Shui es importante que el Ch’i, el flujo de energía vital, fluya libremente, evitando la dispersión y las zonas irregulares de estancamiento. El desorden, o el amontonamiento de objetos superfluos que almacenamos sin motivo, también es un obstáculo para la energía vital y debe eliminarse.

A cada color se le asigna un significado: el rojo es auspicioso, el amarillo evoca autoridad y alegría, el verde paz y longevidad, el azul bendición celestial y el blanco pureza. Además de las gamas naturales, los suelos de parqué Berti Pavimenti Legno están disponibles, por ejemplo, en acabado blanqueado, gris perla y “azul vaquero”: tantas soluciones para introducir el color sugerido en cada habitación.

Mientras que en Oriente el maestro de Feng Shui sigue todas las fases del diseño y la construcción de un edificio, en Occidente la disciplina se aplica más frecuentemente sólo al diseño interior. Una vez evaluada la situación energética preexistente, pueden utilizarse “remedios” para contrarrestar los desequilibrios o interferencias detectados: la Madera reduce el exceso de Agua, alimenta el Fuego y controla la Tierra. También se puede caracterizar a las personas según la dominancia de un elemento: una persona de Tierra extraerá más energía de un suelo de mármol o terracota, mientras que una persona de Madera puede elegir el parqué.

El Feng Shui, que favorece los materiales naturales, recomienda el uso de madera siempre que no esté barnizada ni tratada con sustancias no ecológicas. Berti es el único fabricante de Italia que utiliza barniz al agua para el acabado del parquet, una solución no tóxica que puede reducir las emisiones nocivas en un 95% en comparación con el barniz al disolvente. Además, nuestra empresa utiliza tableros derivados de la madera cuya liberación de formaldehído es inferior a los límites ya restrictivos prescritos por la normativa europea.

Material vivo, creciente y equilibrante, la madera se adapta a todos los espacios y el parqué es la solución ideal, incluso en el cuarto de baño. Un reputado experto en este arte caracteriza las zonas funcionales con suelos de parqué de varios colores y esencias, en los que se pueden insertar diseños de incrustación para reforzar la identidad y la energía de ese ambiente. Berti Pavimenti Legno ha desarrollado una tecnología de excelencia para la reproducción por láser de cualquier diseño o incrustación sin límites de complejidad para hacer del parqué un elemento vital del hogar Feng Shui.

Revista /

,